El término blue chip está inspirado en las fichas azules de los casino, que son las de un valor mayor, y fue un término utilizado en bolsa gracias a Oliver Gingold.
Los blue chips en la bolsa española son: BBVA, Repsol, Inditex, Banco Santander, Iberdrola y Telefónica. En USA son Amazon, Microsoft, Apple, Coca-Cola, Disney… Ya solo leyendo estos nombres casi tendrás la respuesta si alguna vez te has preguntado:
¿Qué es un blue chip?
Los blue chips son empresas cotizadas denominadas “seguras”, al menos por la gente que no invierte en bolsa. Seguramente si le dijeras a alguien que no entiende de bolsa en qué valor invertiría te diría un bluechip. Esto ocurre porque son empresas con una antigüedad o trayectoria importante en bolsa, y son compañías sólidas y estables.
Características de los blue chips
- Alta capitalización y liquidez, por lo que es muy fácil comprar y vender estos títulos
- Baja volatidad lo que las convierte en valores relativamente seguros, también es cierto que pueden aportar menos beneficios que otros valores
- Gran trayectoria en bolsa
- Reparte dividendos normalmente incluso en épocas malas para la mayoría del mercado, generando así beneficios recurrentes
- Son consideradas como seguras
- Rara vez necesitan de ampliación de capital
- …
En definitiva, invertir en blue chips está considerada como una inversión menos arriesgada que en cualquier otro valor. También es cierto que seguramente aportarán menos beneficios que otros valores menos seguros.